Selector de individuo |
Inicio Anterior Siguiente |
El selector del individuo es un componente especial que permite realizar la selección de uno de los individuos (sexo, edad y otra variable) que forman parte del hogar teniendo en cuenta tanto las cuotas globales como las cuotas en las que participan. Por ejemplo imaginemos un estudio en el que hay cuotas por provincia y además cuotas por sexo, edad y actividad y también la provincia combinada con sexo. Tras identificar la provincia al que pertenece el hogar, se solicita el número de miembros del hogar y se pregunta por el sexo y la edad y la actividad (puede hacerse sólo con Sexo y Edad). El proceso en campo continuaría con la verificación de que esos individuos pertenecen a cuotas abiertas y que pueden ser elegibles. Sobre estos individuos elegibles se reparte la probabilidad de elección ( si hay 4 miembros y los cuatro son elegibles, el 25% para cada uno de posibilidades de elección), pudiendo utilizar también factores de corrección (definidos en la configuración del estudio) (valores entre 0 y n), de forma que una o más cuotas puedan ser corregidas para darle mayor probabilidad (por ejemplo, los jóvenes que siempre son más difíciles de localizar). Este factor de corrección, se suma a la probabilidad proporcional obtenida y se normaliza a 100 de nuevo la probabilidad. Los actores de corrección actúan a nivel global de estudio, y son modificados desde la gestión del estudio. En modo de diseño, se trabaja de la siguiente forma. Debemos disponer en el cuestionario de nuestras cuotas de SEXO, EDAD y ACTIVIDAD definidas. Por ello deben estar las variables creadas y las cuotas definidas. Si ya estamos en esta situación, realizar un INSERTAR > SELECTOR DEL INDIVIDUO Definimos el texto de la cabecera y de la selección y las variables esenciales y el número máximo de individuos que aceptamos en un hogar. El resultado al aceptar el selector es la creación de dos páginas que contienen toda la información referente. Una página con la tabla de sexo y edad y otra con el resumen y la selección del individuo. Existen algunas opciones relacionadas con la forma en que se comportan las variables del selector, puesto que todos sabemos que inicialmente se trabaja muy estricto (lo que selecciona la máquina es lo que se busca) pero cuando se está en situaciones de cierre de cuota Atención a que en en modo simulación se simula también que una cuota pudiera estar cerrada y por tanto que pudieran haber individuos no seleccionables. El modo interno de hacerse es el siguiente. La cuota teórica se estima siempre en 100 y la real se calcula un valor entre 90 y 101. Si da 100 o 101, se considera que la cuota está cerrada por lo que los individuos que pertenecen a esa cuota, no son elegibles. En modo de diseño queda así: y en modo de simulación (ponemos las cuatro páginas del diseño).
Otros comentariosEl sexo, edad (numérica) y tercera variable utilizada en el selector quedan reflejadas en las sucesivas variables SIND_nnn, SIND_yyy... que hay en el fichero. este dato es relevante por si se quisiera rozar un cambio de individuo seleccionado mediante la recuperación de hogares con individuos necesarios para el cierre de cuotas. A partir de la búsqueda en estos campos pueden encontrarse estos registros. Por otro lado, indicar que las páginas del selector puede ponerse en cualquier lugar del cuestionario, pero siempre antes de las cuotas. No pueden borrarse estas páginas, salvo que se borre el selector desde su propio diálogo en la opción de eliminar y la mayoría de los cambios en las mismas están inhabilitados. |