Definimos una entidad como una página de cuestionario desde la cual se van a poder lanzar llamadas a parte de un estudio. En este caso debemos utilizar la palabra estudio en lugar de cuestionario, porque esta utilidad nos va a permitir poder utilizar varios cuestionarios o formularios diferentes dentro de un mismo estudio. Una entidad queda determinada por módulos. Un módulo cada una de las partes que forman una entidad (formularios o cuestionarios).
Imaginemos el siguiente ejemplo. Un trabajo en el cual, tenemos que hacer un cuestionario al cabeza de familia, un cuestionario al encargado de las compras en el hogar y un cuestionario a uno de los hijos de la familia.
En este caso, podríamos hablar de una entidad que sería el hogar, y tres módulos que serían: el cuestionario al cabeza de familia, el cuestionario al encargado de las compras en el hogar y el cuestionario a al hijo elegido de la familia.
• | La entidad queda definida por el contenido de sus módulos. |
• | Un módulo queda definido por una variable de inicio y una variable de final. |
• | No puede haber preguntas / variables que no pertenezcan a un módulo dentro de la entidad. |
• | Pueden haber varias entidades en un estudio. |
• | Pueden haber variables en el estudio que no pertenezcan a ninguna entidad. |
• | Siempre que creamos una entidad, se creará un botón para acceder a cada uno de los módulos, con el texto que le asignemos y con un texto añadido explicativo del módulo. |
• | Además se crearán para cada entidad, hasta cuatro botones que permitirán: rechazar la entrevista, aplazar la entrevista, salir de la entidad (salto hasta la primera variable fuera de la entidad y finalizar la entrevista. |
• | Cada uno de estos botones de módulo y/o acción disponen además de su propio estilo, una condición para ocultar y una condición para habilitar, que permiten dotar de cierta consistencia al flujo. |
 
El resultado en diseño será:

El entrevistador, inspector o auditor, podrá desplazarse a lo largo del estudio, accediendo a las diferentes partes del cuestionario. Para ello podrá utilizar el botón de acción denominado botón de navegación.
|